Medidas de protección y control frente al (COVID-19)

Noticias

¿Qué es la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) y por qué está revolucionando la recuperación?

La terapia con PRP consiste en extraer una pequeña muestra de sangre del paciente, centrifugarla para concentrar plaquetas y factores de crecimiento, y reinyectar ese “suero regenerativo” en el punto lesionado. Al aportar una alta dosis de mediadores biológicos, se activa la curación natural, se reduce la inflamación y se acelera la reparación de tendones, ligamentos, músculo y cartílago.

Un enfoque 100 % autólogo y natural

A diferencia de tratamientos farmacológicos o productos de síntesis, el PRP utiliza material propio del paciente, evitando reacciones adversas y reforzando procesos biológicos ya presentes. El resultado es una recuperación más rápida, con menor dolor y un beneficio a medio y largo plazo.

¿Cómo se obtiene y aplica el PRP?

El procedimiento es sencillo y ambulatorio:

  • Extracción: Se toma 20–60 ml de sangre venosa.
  • Centrifugado: Se separan glóbulos rojos y plasma para obtener una fracción rica en plaquetas.
  • Reinyección: Bajo guía ecográfica, se inyecta el concentrado en el tejido dañado (tendón, ligamento, articulación).
  • Sesión breve: Todo el proceso dura menos de 45 min y permite volver a la actividad en pocas horas.

Principales beneficios del PRP

  • Regeneración tisular: Incremento de colágeno y formación de nuevo tejido sano.
  • Reducción del dolor: Acción antiinflamatoria mediada por factores de crecimiento.
  • Menor riesgo de efectos secundarios: Al tratarse de un autoinjerto, desaparece la posibilidad de rechazo.
  • Mejora de la funcionalidad: Restablece la fuerza y elasticidad de tendones y ligamentos.
  • Prevención de recaídas: Fortalece la estructura interna y optimiza la recuperación a largo plazo.

Indicaciones más frecuentes

  • Tendinopatías crónicas (rotuliana, aquilea, epicondilitis).
  • Osteoartritis de rodilla, cadera o columna.
  • Lesiones musculares de grado II–III.
  • Dolor lumbar o cervical persistente con componente inflamatorio.
  • Procesos postquirúrgicos para acelerar la cicatrización.

Integración sencilla en tu plan de rehabilitación

El PRP no sustituye la fisioterapia ni la carga progresiva de ejercicios; las potencia. Tras la aplicación, recomendamos sesiones de terapia manual, ejercicios de propiocepción y control motor para consolidar los resultados y recuperar movilidad de forma óptima.

Testimonios y evidencia científica

Numerosos estudios avalan la eficacia del PRP en tendinopatías crónicas y artrosis inicial. Pacientes con dolor de rodilla han reducido puntuaciones en la escala visual analógica (EVA) un 50 % en pocos meses, y han recuperado actividades diarias sin molestias.

¿Te animas a probarlo?

Incorporar PRP a tu protocolo de recuperación es tan natural como aprovechar los recursos de tu propio organismo. Consulta con tu fisioterapeuta o especialista para valorar si tu lesión o dolor crónico puede beneficiarse de este tratamiento regenerativo. O ven con nosotros 

¿Te animas a probarlo?

Incorporar PRP a tu protocolo de recuperación es tan natural como aprovechar los recursos de tu propio organismo. Puedes consultarlo con tu fisioterapeuta de confianza o, si lo prefieres, venir directamente a nuestra consulta en MugiSalud Bilbao, donde realizaremos una valoración completa y diseñaremos un plan regenerativo personalizado.

Combinamos técnicas manuales, ejercicio terapéutico y PRP para ofrecerte un enfoque integral, seguro y avalado por la última evidencia. Te esperamos en C/ Rodríguez Arias, 60, Bilbao.