Medidas de protección y control frente al (COVID-19)
La artrosis de tobillo es una afección que puede causar dolor y limitación significativa en la capacidad de caminar, lo que puede afectar gravemente la calidad de vida de quienes la padecen. Por lo general, esta patología surge como resultado de una lesión traumática importante como un esguince grave, una fractura de tobillo anterior o una alteración en la alineación de la pierna o el pie que provoca desgaste o pérdida del cartílago.
En el pasado, la única opción que se ofrecía a los pacientes con artrosis de tobillo era una fusión de la articulación, también conocida como "artrodesis", que implica fijar el tobillo sin movimiento. Sin embargo, hoy en día existen opciones más avanzadas, como la cirugía de preservación articular, que permite mantener la función del tobillo sin fijarlo por completo.
El Dr. Andrés Delgado, especialista en cirugía de pie y tobillo en Bilbao, explica que muchos pacientes que han sido vistos por otros especialistas solo les han ofrecido la opción de la artrodesis de tobillo. El especialista señala que aunque la artrosis de tobillo es una afección menos común que la artrosis de rodilla o cadera, es importante tratarla adecuadamente para evitar un mayor deterioro.
En los casos en que el cartílago está completamente destruido, el dolor, la falta de movilidad, la inflamación y la limitación son importantes. En estos casos, la artrodesis de tobillo puede ser una opción efectiva para mejorar el dolor y la funcionalidad del paciente. Sin embargo, incluso en estos casos, a menudo se puede considerar la colocación de una prótesis de tobillo para mantener la movilidad y mejorar la calidad de vida del paciente.
Para los pacientes con un deterioro menor en la articulación del tobillo, existen otras opciones de tratamiento, como el plasma rico en plaquetas o PRP, plantillas, calzado especial o rehabilitación, entre otros. Además, la cirugía de preservación articular puede ayudar a restaurar la alineación y la estabilidad de la articulación, prolongando la vida útil del tobillo y retrasando o evitando la necesidad de una artrodesis o una prótesis.
Si se padece de artrosis de tobillo, es importante consultar con un especialista en traumatología de pie y tobillo que pueda sugerir la opción terapéutica más adecuada para cada paciente. El Dr. Andrés Delgado ofrece asesoramiento especializado en su consulta en el centro de Bilbao para ayudar a los pacientes a tomar la mejor decisión posible para su tratamiento. Con la ayuda adecuada, los pacientes pueden reducir el dolor, mejorar la funcionalidad y disfrutar de una mejor calidad de vida.
El COVID-19 se propaga rápidamente de persona a persona, principalmente por las siguientes vías:
Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Es de suma importancia que se lave:
Si no dispone de agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra toda la superficie de las manos y frótelas hasta que las sienta secas.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin haberse lavado las manos.
Dentro de su casa: evite tener contacto con personas que están enfermas. De ser posible, mantenga una distancia de 2 metros entre la persona enferma y otros miembros de su hogar.
Fuera de su casa: mantenga una distancia de 6 pies de las personas que no viven en su casa.
Las mascarillas ayudan a prevenir que contraiga o propague el virus.
Podría transmitir el COVID-19 a otras personas incluso si no se siente mal.
Todos deben usar una mascarilla en lugares públicos y cuando están con otras personas que no viven en su hogar, especialmente cuando es difícil mantener otras medidas de distanciamiento social.
NO use una mascarilla destinada a trabajadores de atención médica. Actualmente, las mascarillas quirúrgicas y las mascarillas de respiración N95 son suministros fundamentales que deberían reservarse para los trabajadores de la salud y el personal de respuesta a emergencias.
Siga manteniendo una distancia de aproximadamente 6 pies de las demás personas. El uso de la mascarilla no reemplaza el distanciamiento social.
Cúbrase siempre la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar o cúbrase con la parte interna del codo y no escupa.
Eche los pañuelos desechables usados a la basura.
Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no dispone de agua y jabón, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Limpie y desinfecte diariamente las superficies que se tocan con frecuencia . Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si las superficies están sucias, límpielas. Lávelas con agua y detergente o jabón antes de desinfectarlas.
Luego, use un desinfectante de uso doméstico. La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar funcionarán.
Esté atento a los síntomas. Esté atento a la aparición de fiebre, tos, dificultad para respirar u otros síntomas del COVID-19.
Controle su temperatura si presenta síntomas.